14 novembre 2011

Dormir bien ayuda a recordar las obligaciones del día siguiente



Los autores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) sostienen que las personas que duermen tras procesar y almacenar una memoria logran mejor sus objetivos que aquellos que quieren ejecutar su plan antes de un buen descanso. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Psychological Science.
Michael Scullin, el autor principal, estudia la memoria prospectiva. A diferencia de la memoria retrospectiva, que consiste en recordar aquello que sucedió, la memoria prospectiva sirve para tener en cuenta los proyectos a futuro, es decir las actividades que una persona quiere realizar más adelante. Estas tareas pueden ser desde tomar un remedio hasta comprar un regalo o pasar por la verdulería antes de ir a casa.
Scullin aseguró que se realizaron muchas investigaciones en torno a la memoria retrospectiva, pero la memoria prospectiva cuenta con un menor nivel de análisis aunque las personas la usan a diario.

DESCANSO Y RECUERDO
En su estudio, los investigadores descubrieron que dormir facilita la ejecución de las tareas a futuro. Explicaron que la habilidad para cumplir una intención parece no depender de la firmeza de la intención sino del disparador que recuerda que se debe cumplir la labor. Este disparador puede ser una situación, lugar o circunstancia que trae a la memoria el plan a realizar.
Por ejemplo, si un hombre debe decir algo a un colega al día siguiente, verlo en el trabajo será el disparador principal para recordar qué le tiene comentar. Pero también hay disparadores más débiles. En este caso, pasar por la sala de conferencias donde ambos se encontrarán en otro momento también podría traer el recuerdo del mensaje que se quiere transmitir.
Scullin explicó que dormir actúa sobre estos disparadores débiles, fortaleciendo la asociación y por lo tanto facilitando el cumplimiento de la intención. Por el contrario, el sueño no robusteció la relación entre la actividad y el disparador más explícito. “Encontramos que el sueño beneficia la memoria prospectiva al fortalecer las asociaciones débiles en el cerebro, un hecho que no se había comprobado antes”, concluyó Scullin.

Gimnasia para los ojos



“Aunque son cien veces más potentes de lo necesario, hay que ejercitarlos para mantenerlos en sanos y en buena forma”, advierten los expertos de Transitions Optical (www.transitions.com), que aconsejan realizar una serie de ejercicios para cuidar la vista y sólo requieren dedicarle unos minutos diariamente.
Al despertarse por la mañana, los expertos de Transitions recomiendan sentarse erguido en la cama, con la cabeza mirando al frente. Hay que frotar las manos con energía hasta que se calienten y colocar las palmas ahuecadas sobre los ojos cerrados, y realizar un masaje suave sobre los ojos con movimientos circulares, aplicando una leve presión con las palmas mientras respiras profundamente durante 15 a 30 segundos.
Los expertos en óptica de Transitions también sugieren realizar ejercicios oculares en el trabajo: sujetar un lápiz delante de uno con el brazo extendido. Acercar lentamente el brazo a la nariz y seguir el lápiz con los ojos hasta que ya no se lo pueda enfocar. Hay que repetir este ejercicio cinco veces y, cuando se termine, parpadear rápido varias veces, cerrar los ojos y relajarse.
Antes de dormir se sugiere colocar los dos primeros dedos de cada mano en la frente, encima de las cejas, donde se note una ligera hendidura, aplicar un masaje suave con ambas manos realizando un movimiento circular durante 20 segundos. Después, deslizar las yemas de los dedos por la frente y seguir el contorno de las cuencas de los ojos.
En www.entrenatuvistasana.com se puede encontrar además otras tablas de ejercicios, que aplican técnicas que han venido empleándose para mantenerse en forma el cuerpo humano y que también son provechosas para la buena salud visual.
“La gimnasia ocular fortalece los músculos y mantiene ágiles los ojos, su realización metódica es una práctica de reeducación visual que permite mejorar la funcionalidad de los ojos y mantiene la capacidad visual en buen estado”, señala el doctor Miquel Magrau Bartis (www.masgrau.net), que combina la medicina general con la medicina tradicional oriental.
Omar Goncebat.
EFE-REPORTAJES.
“La gimnasia ocular fortalece los músculos y mantiene ágiles los ojos, su realización metódica es una práctica de reeducación visual que permite mejorar la funcionalidad de los ojos y mantiene la capacidad visual en buen estado”, señala el doctor Miquel Magrau Bartis
“Aunque son cien veces más potentes de lo necesario, hay que ejercitarlos para mantenerlos en sanos y en buena forma”

7 novembre 2011

La revolución de las hormona

Por Adriana Balaguer | Desesperadas – mar, 1 nov 2011 11:27 ART

Vivimos responsabilizándolas de tantos males…De nuestro mal humor, de esos kilitos de más o de menos, del calor que nos carcome, del frío que nos atraviesa, del cansancio… Las hormonas siempre son las culpables, es que no hay proceso del organismo que no esté regulado, en alguna medida, por ellas, por lo tanto, son la excusa perfecta. Y no hay una edad para que hablen, pueden hacerlo a lo largo de toda la vida.

Cuando todo va bien, el organismo funciona como un relojito, pero si hay una carencia o un exceso en la  producción hormonal, el desequilibrio es inmediato.  Aunque no siempre el desbarajuste es producto de un problema, la mayoría de las veces es producto de  la edad.
Saber a qué atenernos  ayudará a que identifiquemos determinadas reacciones y situaciones personales:
De los 11 a los 19: entre los 8 y los 14 años, las hormonas hipotalámicas marcan el inicio de la pubertad. Los ovarios y los testículos empiezan a segregar hormonas sexuales y los cambios se suceden a diario, tanto en lo físico como en lo anímico.
A los 20: el mapa hormonal  ya se ha estabilizado.  A esta edad, el síndrome premenstrual y los dolores menstruales son los motivos más frecuentes de consulta médica. Sobra energía y libido, las relaciones de pareja son más estables, y el uso de anticonceptivos suele inhibir y hasta imitar la acción de algunas hormonas.
Treintañeras: para las mujeres es una época difícil. El reloj biológico empieza a jugarnos en contra. Si decidimos ser madres, el embarazo será otra gran revolución hormonal de nuestra vida. Además, se pierde tono muscular y se acumula grasa con más rapidez. La piel también dice lo suyo: pierde ácido hialurónico y colágeno, lo que significa que estará menos tersa y radiante.
Cuarentonas: muchas mujeres ingresan en esta etapa en la perimenopausia, periodo de tránsito hacia la menopausia en el que descienden los estrógenos y la progesterona. A partir de los 45, puede haber insomnio, sofocos, disminución del deseo sexual. Definitivamente, la grasa se concentra en el vientre y las caderas.
A partir de los 50: Si nuestros óvulos no han dejado ya de producir estrógenos, están a punto de hacerlo. Hay más sofocos, palpitaciones, irritabilidad, y se pierde cierto blindaje contra las enfermedades del corazón. Los huesos se vuelven más porosos. Ya ha empezado la menopausia. El dato alentador: la vida sexual mejora porque se pierde el miedo a quedar embarazada. Algo bueno tenía que pasarnos….
Superado el impacto de estos párrafos, les aconsejo ponerse el mejor vestido, los zapatos más increíbles, y salir. Otra cosa, mirarse de reojo en las vidrieras ayuda más que hacerlo en el espejo del vestidor.
¿En qué trance hormonal está tu vida?


4 maggio 2011

Teva lanzará al mercado en mayo los primeros anticonceptivos orales genéricos financiados por el SNS

MADRID, 04 (EUROPA PRESS)


TEVA lanzará, en la primera quincena de mayo, los primeros anticonceptivos orales genéricos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) 'Detrine' y 'Detrinelle', fármacos que tienen la misma composición que los medicamentos no financiados 'Yasmin' y 'Yasminelle', los anticonceptivos más prescritos en España.
Según el director General de TEVA, Adolfo Herrera, para su empresa supone "una gran satisfacción el hecho de poner al servicio de todas las usuarias un método anticonceptivo accesible, de probada eficacia y seguridad".
La aprobación de la financiación de estos dos genéricos da cumplimiento a la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva, que fija la incorporación de los anticonceptivos orales de última generación a la cartera de servicios de las comunidades autónomas antes del próximo 5 de julio.
La financiación de estos dos genéricos supondrá un ahorro de más del 70 por ciento del precio que paga la usuaria en la farmacia y marca un hito, pues es la primera vez que se financia un medicamento cuyo original no estaba cubierto por el SNS.

14 aprile 2011

Diez alimentos que ayudan a dormir mejor




10 aprile 2011

El ajo es uno de los alimentos más beneficiosos para combatir dolencias

 Redacción starMedia Mujer

De todas la plantas medicinales que la naturaleza nos brinda, el comúnmente llamado ajo (Sllium satibum), es el que más beneficios ofrece para la salud. Es consumido desde tiempos inmemoriales como solución a diversos males. Nuevas investigaciones amplían sus propiedades curativas.

Originario de Asia, el ajo, debido a sus beneficios, se propaga rápidamente a China, India y el Mediterráneo. Su aparición se estima en aproximadamente 1500 años antes de Cristo, ya que se han hallado papiros donde se mencionaba al ajo entre una 20 fórmulas para tratar enfermedades. En muchos casos actúa como medio de prevención y en otros muchos como medio de curación.

El ajo es una de las plantas medicinales que más se utiliza para mejorar la salud de los enfermos




Tradicionalmente se lo ha utilizado para la eliminación de parásitos, inclusive la llamada lombriz solitaria (Taenia saginata) así como también en trastornos de mala circulación e hipertensión, y es reconocida su acción bacteriana como antibiótico y antiséptico. Durante las guerras, se distribuía entre los combatientes para curar heridas y como energizante. En tiempos de paz, se lo consumía como un excelente afrodisíaco.
Investigaciones recientes aseguran que, a todos los beneficios descubiertos con anterioridad, se le suma su gran aporte para los pacientes diabéticos, ya que eleva los niveles de insulina, disminuyendo el azúcar en sangre, así como también resulta un gran aliado para combatir la depresión y el estrés dado su aporte al aumento de los niveles de serotonina al cerebro. El ajo, sin dudas, una planta para combatir enfermedades y mejorar el funcionamiento del organismo.

3 aprile 2011

CUIDADO CON LOS MEDICAMENTOS PARA ADELGAZAR

Autor: saludnaturalybelleza.com

Definitivamente mantenerse delgado no sólo ayuda a alejar muchas enfermedades sino que muchas veces hace que la persona se vea, incluso, más joven.
Todo ello fomenta la ansiedad de perder peso de cualquier manera y una alternativa que aparece fácil es la ingesta de medicamentos para adelgazar y es que las personas están dispuestas a consumir lo que sea con tal de librarse de esas ganas de comer dulces o cualquier cosa para calmar la necesidad de energía, lo que se traduce en hambre.
La lista de fármacos de este tipo es larga. Va desde los inhibidores del hambre, diuréticos, hasta pastillas con descripción de extracto de naranja o limón, que de eso sólo tienen el nombre.
El querer adelgazar no es sencillo, ya que es necesario tomar la decisión de atacar el mal de raíz, esto significa cambios de estilos de vida, compromiso y la modificación de la conducta alimentaria.
Toma más tiempo y requiere de mucha voluntad, decisión, disciplina, organización, para los cuales no hay tiempo si se avecina la fiesta, la boda o cualquier otro evento social.
El uso de medicamentos para perder peso es un asunto serio, ya que es importante que se modifique su conducta alimentaria, aprenda a comer y a tratar la supuesta ansiedad con una ingesta dé alimentos adecuados, ya que la “ansiedad” que le genera ganas de comer puede deberse a falta de energía por la escasa ingesta de alimentos del grupo de los carbohidratos saludables (papas, pastas integrales, etc.).
Solo bajo prescripción. No tome medicamentos para perder peso por su cuenta. Es peligroso. Algunos medicamentos comúnmente usados contienen sustancias que pueden aumentar la presión arterial, inhibir el sueño, poner ala persona en estado de alerta, actitud acelerada, provocar dolor de cabeza, sed, estreñimiento, debilidad, mareos, malestar y latidos acelerados.
Cada persona es diferente y es importante que usted le pregunte a su médico de cabecera si realmente requiere estos fármacos y cuáles puede tomar.
El consejo es compruebe si su ansiedad es un trastorno o enfermedad, o si no es más que una mala forma de alimentarse que induce esa necesidad imparable de comer. Evalúe su patrón de alimentación, tal vez descubra que aquella ansiedad puede tener su origen en la falta diaria de carbohidratos saludables.
Si decide de todas formas tomar un medicamento para perder peso, debe saber que no se pueden usar para siempre, que pueden generarle adicción, y que además debe estar acompañados de un patrón de alimentación porque no funcionará como por arte de magia.
Antes de ingerir un medicamento, tome en cuenta su actual estado de salud. Medicamentos que inhiben el apetito no deben tomarse con antidepresivos. Precaución también deben tener quienes padecen de la presión alta, es importante tenerla controlada antes de ingerir estos fármacos. El uso indiscriminado de los diuréticos puede afectar su salud.
Recurrir a estos productos es tomar el camino del menor esfuerzo, con el agravante de que se pone en riesgo la salud.

CINCO PASOS NECESARIOS EN EL CUIDADO DE LA PIEL

Autor: saludnuturalybelleza.com

En nuestra rutina diaria de belleza, es necesario seguir cinco pasos para cuidar adecuadamente nuestra piel. De esta forma se evitará la aparición de espinillas (debido a la grasa acumulada y sin limpiar) o incluso el cutis comience a mostrar señales de un envejecimiento prematuro.
Estos cinco pasos diarios de belleza son: la limpieza, tonificación
A continuación se explicará de una forma más detallada cada uno de estos pasos.
La limpieza
Lo ideal es limpiar tu piel dos veces al día (por la mañana y por la noche). En el rostro y el cuello, ejecutar la limpieza con movimientos suaves hacia arriba y hacia afuera. En el párpado superior, que es muy delicado, trabaja desde el ángulo interior y hacia afuera y en la zona inferior del ojo, desde el ángulo exterior hacia dentro.
Seleccionar jabones a base de glicerina o aceite de oliva (excelentes para pieles normales y grasas) y con un ph natural equilibrado. Leer bien las etiquetas de los productos antes de comprarlos y evitar los jabones alcalinos, ya que pueden alterar el manto ácido natural de tu piel.
Los aceites de avellana, almendra, aguacate y onagra van genial para eliminar la suciedad, el maquillaje y las células muertas de todo tipo de pieles.
El aceite de almendra dulce es bueno para la hidratación de todo el cuerpo (incluida la del rostro). Aplicar cada mañana antes de la ducha con un suave masaje.
Se debe seleccionar productos que contengan los ingredientes más adecuados para tu tipo de piel:
❂ Si tu piel es grasa, las cremas limpiadoras a base de aloe vera, aceite de alcanfor, manzanilla o eucaliptus son las que más te beneficiarán.
❂ Si tu piel es seca y/o sensible, tus aliadas son las cremas limpiadoras que contengan aloe vera, aceite de coco o ácido hialurónico.
❂ La piel envejecida requiera cremas ricas en alantoína, alga quelpo, aceite de oliva, aceite de menta, mantequilla de nuez de karité, glicerina vegetal y vitaminas A, C y E.

La tonificación
Aplicar una loción clarificante es esencial para para reforzar y estimular el tejido cutáneo, reducir el tamaño de los poros y eliminar los residuos de la crema limpiadora.
Lo más importante: ¡Sin alcohol! El alcohol elimina demasiada grasa y desequilibrará tu piel. Necesitas un tónico suave con un nivel de acidez aceptable. Para un mayor placer para los sentidos, prueba lociones tónicas de hierbas o aceites esenciales que se encuentran en las tiendas de productos naturales. Un tónico que hace resplandecer la piel es el
agua de rosas.
Lo mejor es aplicar el tónico empapado en un algodón, haciendo un suave masaje hacia arriba y hacia afuera.
❂ Para la piel grasa, los tónicos de lavanda, limón y salvia son ideales.
❂ La piel sensible agradecerá un tónico de caléndula.
❂ La manzanilla es sedante y combate los alérgenos, por lo que es genial para la piel sensible.
El mejor tónico independientemente del tipo de cutis es el agua fría, ya que reafirma la piel y cierra los poros.

La hidratación
La piel requiere la aplicación de lociones o cremas hidratantes que sean humectantes, emolientes y lubricantes.
Las mejores lociones hidratantes contienen aloe vera, soja, glicerina, y aceites de frutos secos y vegetales (almendra, aguacate, oliva…)
❂ Para la piel grasa, una crema hidratante a base de pepita de uva.
❂ La piel seca necesita de cremas hidratantes humectantes (como las cremas a base de glicerina. Éstas aportan una capa de protección a la piel, atrayendo la humedad exterior e impidiendo que la interior se evapore.
❂ La piel madura se beneficiará de una crema que contenga ácidos grasos, liposomas o ácido hialurónico. Aportan utrientes a la capa dérmica de la piel, incrementando su capacidad interna para absorber el agua.

La exfoliación
Consiste en la retirada de las capas superiores de las células cutáneas muertas y los residuos, para estimular una mejor
renovación celular y prevenir la obstrucción de los poros. Debe hacerse una vez a la semana.
A continuación una excelente receta de cosmética natural para exfoliar
Mascarilla exfoliante para el rostro
Ingredientes:
2 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de aceite de oliva
El zumo de medio limón
Mezclar el azúcar y el aceite de oliva en una taza y agregar luego el zumo de limón. Aplicar la mezcla resultante en el rostro
ligeramente húmedo con suaves movimientos circulares. Dejar que la mascarilla actúe durante 5 minutos y eliminar luego con abundante agua tibia. Secar la cara dando pequeñas palmaditas y aplicar una crema hidratante.

La protección
Si se realiza los cuatro pasos anteriores, obtendremos la protección vital que nuestra piel necesita. Esta protección
estimulará la renovación saludable de las células cutáneas, protegerá su manto ácido natural y ayudará a mantener su fi rmeza, elasticidad y resistencia natural, ya que logrará ayudar a reponer el colágeno y la elastina (proteína principal de las fibras elásticas de nuestra piel).

28 marzo 2011

Carta de una mujer a las mujeres que promueven la perspectiva de la ideología del genero

Autor: Gustavo Daniel D´Apice
(Colaboración De Viviana Endelman Zapata. Paraná, Entre Ríos, Argentina)
Quisiera pedir a las mujeres que hacen tantos esfuerzos para propulsar la perspectiva de género que no me incluyan entre sus “representadas”, pues yo me siento muy a gusto con lo que soy y con la forma en que vivo. Sé que muchas no me creerán, o creerán que deberán seguir luchando también por mis “intereses reprimidos” o postergaciones. Pero, de veras, les pido que no me defiendan de nada.

Me encanta ser diferente al hombre. Y esto para nada incluye una aprobación de que la mujer sea infravalorada. Realmente me parece bueno oponerse a esa mentira. Pero no creo que sea necesario llegar a la destrucción y a la rebeldía total, como si nada se pudiera rescatar, como si nada sirviera de cómo veníamos viviendo, como si hasta ahora todo hubiera sido una “farsa”, una imposición o una equivocación.

Claro que defiendo la igualdad. Pero la defiendo como posibilidad para una interacción gozosa de las diferencias.

No me interesa negar ni rebelarme ante las diferencias. Pues he hallado la hermosura de la vida así como soy y así como es el hombre. Pero, además, ¿cómo negar lo evidente?

Tengo claro que, como mujer, necesito al hombre. También tengo claro que el hombre necesita de la mujer.

No me incluyo dentro de una búsqueda de desterrar una “supuesta superioridad del hombre” a costa de que se niegue mi esencia femenina. No estoy interesada en diluir las diferencias.

Creo que justamente el reconocimiento de la diferencia permite no hablar de desigualdad. En cambio, cuando no se reconoce la diferencia y se intenta poner todo en un mismo plano, se le abre la puerta al imperio de la dominación, del combate, de la destrucción de lo más frágil. No me interesa ni dominar ni ser dominada, ni combatir ni ser combatida, ni destruir ni ser destruida. Creo que reconocer y vivir desde la diferencia es un camino para la paz y la unidad.


Si alguien hubiera de representar mis aspiraciones, le pediría ser promovida en mi honda identidad de mujer, esposa, madre, hija, con determinados talentos y cierto genio peculiar.

Me gustaría ser defendida de las verdaderas opresiones, incluyendo toda perspectiva que buscara negar la verdad sobre mí misma.

Además, hay una respuesta que encuentro en la experiencia que también me gustaría que fuera considerada si alguien hubiera de representar mis aspiraciones: Me pregunto ¿me ha oprimido la fe, la religión? No, todo lo contrario. Solo de frutos de libertad puedo hablar. Vivir como hija de Dios no ha “constreñido” mi vida, la ha elevado siempre. Nunca vivir desde, con y para Dios ha sido opuesto a mi grandeza humana y femenina.

Desde este lugar de gozo de una vocación encontrada, me duelen profundamente las proposiciones que ustedes hacen. Ayer hasta he llorado. Mucha oscuridad, y nada de luz.

Aunque sí, hay algo en lo que coincido: la necesidad de no hablar de roles. A mí también ya me venía pareciendo hace un tiempo que era una denominación inapropiada. Pienso que hay que hablar de dones más que de roles, sobre todo si “roles” está insinuando una “imposición” de tareas, un "a cada uno le toca...”. Mejor hablar de dones, de capacidades, de talentos, de vocación.

Les pido que no “luchen por mí” para ser “librada de algunas tareas”. Pues yo quiero vivir encarnando la maternidad, mi capacidad especial para administrar el hogar, mi genio femenino.

Quiero hacer todo femeninamente. Quiero amar femeninamente. Quiero seguir distinguiéndome por esta modalidad que le da una belleza especial a mi ser. Nada de esto me humilla ni me hace sentir menos. Me encanta. No sé si alguien lo espera de mí; si la sociedad, la cultura, el pensamiento humano... esperan de mí que piense y actúe de esta forma y me han “asignado” roles definidos... Para mí estas formas son un privilegio, son mi ser mismo. No las cambio por nada. Yo no soy mujer ni vivo como mujer porque me asignaron ese rol. No me siento “atada” a ser mujer.

Rechazo firmemente toda “desconstrucción” de mi identidad sexual y de la familia. Especialmente me niego a que me digan que alguien me está obligando al lugar “esclavizante” de madre. Es una de las experiencias más hermosas de la vida, de las que más me han madurado y realizado. Y no creo que a mis hijas mujeres tenga que ayudarlas a “cambiar los prejuicios sobre los roles del hombre y la mujer en la sociedad”. A mis hijas mujeres las educaré sencillamente como mujeres. Y esto esperaré también de cualquier sistema educativo formal.

No tengo prejuicios ni me siento discriminada por ser mujer. Creo que cuando ha habido prejuicios o ha habido discriminación (hablo en particular y en general - por el presente y por la historia) ha sido justamente por malinterpretar el valor hermoso de la mujer. Creo que lo que hay que corregir es el prisma con el que se nos ha mirado pero no lo que se puede ver cuando se mira con los ojos limpios.

Creo que existe la mujer, que existen los rasgos de mujer, los dones de mujer, las particularidades de mujer, y que por eso ninguna que se experimente a sí misma con todo esto anhela otra experiencia.

No quisiera estar distraída peleando por ganar una batalla que ya tengo ganada pues estoy a gusto con mi ser y hacer.

Creo además que son otras las conquistas que muchas mujeres están buscando. Si se mira más sinceramente la realidad, ¿puede no verse la cantidad de mujeres que desean e intentan trabajar menos afuera de la casa, que anhelan compartir más experiencias con sus hijos, que buscan disfrutar con ellos el mayor tiempo que se pueda? Además, en el caso de los padres, ¿puede no escucharse la voz de quienes van descubriendo el peso de tantas horas de trabajo a la luz de la hermosura de un hogar familiar?
¿Qué podemos responder? ¿Todos estos anhelos están también “socialmente construidos”? ¿Es que la plenitud está afuera de la casa?

Confieso que ha sido difícil dirigirme a ustedes. He apelado a la experiencia sabiendo que la consideran socialmente construida. He hablado de mi vocación, de la tendencia natural, también sabiendo que ustedes desconfían de esto. He compartido mis deseos imaginándome que también éstos son vistos como “víctimas”.

Sé que ustedes están convencidas de que todo es parte de la conspiración patriarcal contra la mujer. Sé que yo les he parecido el “perfecto estereotipo contra el que están luchando”.

Pero les vuelvo a pedir y esto sí tendrán que aceptarlo: no me representen a mí pues no me representan. No estoy personificando ningún rol asignado. Elijo cada cosa que hago. Soy mujer y vivo a gusto.

No sé cuántas mujeres se sentirán representadas por esta perspectiva. En todo caso y lamentablemente, si esta perspectiva o parte de ella llegara a filtrarse en las mentes, en la educación, en la cultura, en los hábitos, la historia mostrará una cosecha desastrosa.